Vacaciones y mis notas mentales II

Entretener a los niños. Establecer un horario de uso de pantallas digitales responsable. Cocinar con ellos. Recuperar la cocina casera. Ver películas actuales y antiguas con ellos. Ir a la playa con ellos. Ir a la montaña con ellos. Jugar a juegos de mesa con ellos. Escucharles. Viajar con ellos. Practicar el turismo de calidad. Enseñarles que «calidad» no tiene que ver con poder adquisitivo si no con una actitud respetuosa y sostenible con el lugar de destino y sus lugareños. Dejarles tiempo para que no hagan nada. Recordar que no hace falta que sea el verano de sus vidas. Dejar que se aburran.

Esta semana leía este artículo, que me viene como anillo al dedo para estas notas mentales, en el que se define muy bien ese sentimiento agotador en el que si no eres productivo hasta en vacaciones parece que estás perdiendo el tiempo. Y si por un casual se te ocurre no publicar algo, ese algo no ha pasado nunca.

¿De qué sirve estar en un chiringuito viendo el atardecer, tomarte un vermut con tus amigas o hacer una excursión con los niños si no vas a dejar constancia de ello en alguna red social?

Que nadie me malinterprete, no soy una hater de las redes sociales. Yo misma hago uso de ellas, por lo que no tendría ningún sentido pretender ser activista de una causa que soy la primera en no seguir.

Pero no deja de llamarme la atención esas personas que tienen la necesidad de contarlo todo. Supongo que buscan aceptación social y subirse la autoestima a base de likes. Vaya arma de doble filo elegir ese camino.

Más JOMO. Menos FOMO. Y más equilibrio en la vida. Hay tiempo para todo.

***

Ay, verano. Ay, vacaciones. Qué bienvenidas sois siempre pero qué difíciles de gestionar sois a veces.

Por un lado, me siento bendecida por tener esos días. Por otro, tengo niños en casa y me pone nerviosa verlos pasar los días en la misma postura y mismo lugar. ¿No estaré siendo víctima, yo también, del síndrome de las vacaciones productivas?

Por un lado, tienen derecho a desconectar y lo normal es que lo hagan como más les gusta. Por otro, qué malos hábitos pueden llegar a crear cuando tienen tanto tiempo libre… ejem. hola, tecnología.

Por un lado, veo la parte positiva de las pantallas digitales. Cómo no lo voy a ver si soy profesora de informática. Por otro, no puedo evitar pensar en que cada vez son más dependientes de ellas.

Por un lado, les quiero proteger de esa adicción. Por otro, veo a personas de mi generación, y más mayores, enganchadas totalmente a Instagram, publicando 24/7, y entonces me doy cuenta de que es un problema global y que encontrar el remedio va a ser un poco más complicado.

Si se engancha un adulto, cómo no se va a enganchar un niño.

¿Por qué somos tan críticos con los niños y tan indiferentes con los adultos?

¿Prohibir es la solución?

¿Pasar del tema es la solución?

¿Educar es la solución?

¿Qué hacemos? NS/NC, pero predicar con el ejemplo seguro que ayuda. Y no hace falta ser madre para ello. Puedes ser tía, abuela, hermana, amiga, madrina, maestra, pediatra, conocida… (y también puedes ser todo eso pero cambiando el género)…en resumen, en algún momento, eres el espejo en el que se mira un niño/a.

Así que, aun con todas las ideas del primer párrafo en mi cabeza, yo lo tengo claro, mi objetivo principal estas vacaciones va a ser: mostrarles mi mejor cara. (y ponerme límites digitales).

‘Los niños no recuerdan lo que tratas de enseñarles. Recuerdan lo que eres’

Jim Henson – Creador de The Muppets / Los Teleñecos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies